Agencia Excélsior|Ciudad de México
La carrera cinematográfica de Gael García Bernal está íntimamente ligada al Festival de Cannes. Fue aquí, hace 25 años exactamente, que se proyectó su primera película: Amores perros, de Alejandro González Iñárritu, que cambió la vida de todos los que participaron en ella. Y es precisamente a este certamen francés al que el actor tapatío ha regresado una y otra vez con múltiples películas como Babel, La ciencia del sueño, Ceguera, La mala educación o Chicuarotes, que él mismo dirigió.
“¡Es una locura! Muchas emociones me recorren (por el aniversario), pero todas son positivas.
“Cuando hicimos Amores perros no sabíamos que se iba a convertir en una película que perdurara en el tiempo y ahora es un largometraje que hasta mis hijos adolescentes ya vieron. Es fascinante”, compartió el actor durante una entrevista realizada en una terraza del Palacio de los Festivales.
El ojiverde se encuentra por enésima vez en el certamen francés gracias a Magallanes, la película del filipino Lav Diaz en la que interpreta al explorador y conquistador portugués Fernando de Magallanes.
Y aunque parezca extraño que un actor mexicano interprete a un personaje europeo que formó parte fundamental del “descubrimiento” y la colonización del mundo, para Gael es una de las mejores decisiones que podemos ver en la industria, pues rompe barreras y entierra estereotipos.
“Me emociona mucho que Lav haya pensado en mí para hacer a este personaje, porque lo normal sería haber buscado a alguien de Europa, pero al final de cuentas, las personas que realizaron esos viajes con Magallanes más tarde se convirtieron en mestizos, que es lo que somos y de dónde venimos”, añadió.
Sobre su proceso creativo para encarnar al histórico explorador, explicó que hablar de un “método actoral” le parece algo pretencioso y prefirió señalar que en cada proyecto existen muchos factores que ayudan, inconscientemente o no, a moldear sus personajes.
“Entrar en el universo mental, emocional y espiritual de los personajes es algo fascinante. Y uno, como actor, se nutre tanto de las cosas que investigas y la información que hay disponible hasta del viaje mismo al lugar donde vas a filmar, de los colegas con los que compartes rodaje y, en este caso, hasta de los barcos en los que filmamos.”
Este drama histórico ambientado en el siglo XVI, narra el momento en el que Magallanes convence a la corona española para que apoye su audaz expedición a las legendarias tierras de Oriente, un viaje que resulta más agotador de lo esperado.
Con hambre y motines que llevan a la tripulación al límite de sus fuerzas, Magallanes cambia de opinión y se obsesiona con la conquista y la conversión, lo que desencadena violentos levantamientos que escapan a su control.
“Éste no es el mito de Magallanes, sino la verdad de su viaje”, es el eslogan de esta coproducción entre Portugal, Francia y España, que se exhibió en la sección Cannes Premieres del Festival de Cannes, en donde algunas críticas refieren que se trata del trabajo más fino del actor mexicano.
La función especial por el aniversario 25 de la película Amores perros está programada para hoy martes en punto de las 19:30 horas en la sala Agnès Varda, la cual será presentada por su director, el mexicano Alejandro González Iñárritu, la productora Martha Sosa y el propio Gael.