Agencia Excélsior|Ciudad de México
Fresh Start Produce Sales anunció el retiro voluntario de pepinillos enteros distribuidos a nivel nacional debido a una posible contaminación con salmonela, una bacteria que puede causar graves problemas de salud. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EU (FDA) emitió una alerta tras detectar la presencia de la bacteria en una muestra del producto durante una inspección rutinaria.
Los pepinillos, etiquetados como “Whole Cucumbers” y distribuidos entre el 6 y el 13 de mayo de 2025, fueron enviados a supermercados, restaurantes y servicios de alimentos en al menos 14 estados.
Según el aviso oficial de la FDA, la bacteria Salmonella puede no alterar el color, olor ni sabor del producto, lo que dificulta identificarla a simple vista, incrementando el riesgo de consumo accidental.
Consumir alimentos contaminados con salmonela puede provocar salmonelosis, una infección que puede ser peligrosa, especialmente en niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Los síntomas más comunes incluyen fiebre, diarrea, vómitos y dolor abdominal, y suelen aparecer entre 6 y 72 horas después de la exposición. En casos severos, la infección puede requerir hospitalización o incluso poner en riesgo la vida.
Fresh Start Produce Sales informó que está trabajando con sus distribuidores para localizar y retirar los lotes contaminados. Además, recomiendan a los consumidores verificar sus productos y desechar cualquier pepinillo comprado dentro del rango de fechas sospechosas.
“La seguridad de nuestros clientes es nuestra máxima prioridad”, declaró un vocero de la empresa.
Hasta el momento, no se han reportado casos confirmados de enfermedades relacionadas con el producto, aunque la investigación sigue abierta. La FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están colaborando para rastrear la distribución del lote contaminado y prevenir más exposiciones.
Las autoridades sanitarias piden a la población evitar el consumo de estos pepinillos y lavarse bien las manos y utensilios si ya fueron manipulados. Asimismo, se aconseja mantener los alimentos refrigerados y desechar aquellos que presenten cualquier sospecha de contaminación o deterioro.
¿Qué es la salmonela?
La Salmonella es un género de bacterias que habita en el tracto intestinal de humanos y animales. Se transmite principalmente por el consumo de alimentos contaminados, como carnes crudas, huevos, productos agrícolas sin lavar y alimentos procesados sin la debida higiene.
La salmonelosis, la enfermedad causada por esta bacteria, afecta a más de 1.3 millones de personas cada año en EU, según datos de los CDC. Aunque la mayoría de los casos son leves, algunas infecciones pueden derivar en complicaciones graves como deshidratación severa, septicemia o síndrome de Reiter.
El tratamiento estándar incluye reposo, hidratación y, en casos extremos, antibióticos. Sin embargo, la prevención es clave: mantener la cadena de frío, cocinar adecuadamente los alimentos y seguir buenas prácticas de higiene alimentaria son esenciales para evitar contagios.