Comunicado|Tuxtla Gutiérrez
El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, en una reciente entrevista con medios de comunicación, relató los cambios internos y externos que se han implementado para fortalecer la justicia con humanismo, con la cual se beneficia a las y los chiapanecos.
Al respecto, Moreno Guillén explicó que el humanismo es la idea central con la que se han realizado campañas, políticas y acciones que permean y fortalecen la cultura de paz en Chiapas, y en la casa de la justicia, la gran familia judicial ha tomado el compromiso de continuar con la noble tarea de impartir justicia con humanismo.
Desde que asumió la encomienda al frente del Poder Judicial, Juan Carlos Moreno afirmó que una de las técnicas que ha permitido ampliarle el panorama real de la institución y conocer las deficiencias y las oportunidades que existían fue escuchar a las y los trabajadores para resolver las grandes carencias que la institución presentaba, tanto en los inmuebles como en la atención a las personas usuarias.
“Acabamos de realizar eventos significativos y conmemorativos a los 200 años de justicia en Chiapas, en los que se buscó combinar cultura, tradición e historia, de manera trascendental para las y los trabajadores, pero nuestra mayor celebración fue que cada día contamos con más espacios dignos, con más inclusión y con más compromiso con las y los justiciables”, exclamó Moreno Guillén.
Con respecto al bicentenario del Poder Judicial, el presidente del Tribunal Superior de Justicia aseveró que la consolidación de una cultura de paz y de legalidad es uno de los mayores avances en estos 200 años. Ahora, con el mejoramiento, con capacitación y sensibilización de las y los servidores judiciales, las y los ciudadanos tienen una mayor certeza, percepción y confianza en esta institución.
Además, para seguir impulsando la campaña de “La justicia es la paz”, el magistrado presidente Moreno Guillén dijo que se ha fortalecido la comunicación entre el Poder Judicial y el pueblo de Chiapas, con el fin de que las y los chiapanecos sepan que las personas que cometan delitos que laceren el tejido social no quedarán impunes; asimismo, que permitan identificar y reconozcan cuáles son las facultades y el quehacer judicial.
Por último, refrendó el compromiso que tiene con el pueblo chiapaneco con la impartición de una justicia humanista, incluyente y accesible, impulsando acciones que demuestren que la justicia es la paz.