Agencia Excélsior|Ciudad de México
Desde hace un año, un grupo de expertos europeo alertó sobre los riesgos del continente para enfrentar el apagón del lunes pasado, que afectó a 45 millones de personas y provocó la muerte de cinco personas.
“Es necesario tomar medidas para mantener la seguridad del suministro eléctrico en Europa”, expresó el informe titulado ERAA 2024 (European Resource Adequacy Assessment 2024).
Según el documento, a corto y medio plazo (en los años 2026, 2028, 2030), infraestructura energética está en riesgo de desmantelarse.
En la medición, España está en un riesgo alto, con posibilidad de quedarse sin luz cuatro horas al año.
En el caso de Francia, el riesgo es de perder la luz 4.1 horas al año y para Alemania, el riesgo es mucho más elevado, con 8.1 horas sin servicio al año.
“Las autoridades competentes deberían considerar medidas de mitigación para garantizar la adecuación europea”, agregó el reporte elaborado por la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-e).
El lunes pasado, el servicio eléctrico cayó en 60% en España, lo que provocó un apagón de al menos nueve horas, antes de que comenzara el abastecimiento de manera gradual.
“Las autoridades competentes deberían considerar medidas de mitigación para garantizar la suficiencia europea”, agregó la Entso-e, que aporta contribuciones de expertos sobre debates energéticos para ayudar a los tomadores de decisiones.
En tanto, ayer el gobierno que encabeza Pedro Sánchez anunció una investigación para saber qué provocó la falla, incluso se indagará también la hipótesis de sabotaje informático.
Se van a tomar las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder”, garantizó Sánchez, en rueda de prensa.
Además, informó la creación de una comisión de investigación capitaneada por el Ministerio para la Transición Ecológica.
“Los técnicos de red eléctrica siguen realizando un análisis de su sistema. Esperamos recibir sus resultados preliminares”, explicó.
No se descartará “ninguna hipótesis hasta que tengamos los resultados”, apuntó.
Una vez más, descartó un fenómeno climático inusual.