Comunicado|Tuxtla Gutiérrez
La nueva etapa de la política educativa y deportiva que impulsa el gobierno que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar, propone, entre varios aspectos, brindar a las y los chiapanecos entornos más saludables, seguros y llenos de oportunidades para su bienestar y desarrollo integral.
Bajo esa directriz, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala y el director general del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio, concretaron este jueves un convenio de colaboración que tuvo lugar en las instalaciones de la dependencia educativa.
La firma de este acuerdo, en el que también estuvo presente el director de Educación Básica, Hugo Campos Flores, tiene por objetivo contribuir al bienestar y desarrollo integral de las niñas, niños y jóvenes de Educación Básica, Media y Superior en el estado de Chiapas, así como de los jóvenes deportistas.
Estableciéndose para ello, el apoyo entre las partes en el uso de sus instalaciones e intercambio académico por medio de becas, capacitaciones, evaluaciones, fisioterapia y prácticas profesionales que ayuden a la formación profesional, académica y brinden la oportunidad de estudio a deportistas destacados, entre otros importantes acuerdos.
Para Sánchez Osorio esta alianza impactará de buena manera a la sociedad chiapaneca, pues dijo, educación y deporte es un binomio vital para la formación de la niñez chiapaneca.
“El deporte y la educación es un binomio que tiene que estar junto. Este convenio es uno de los más importantes que tenemos que firmar; pues el deporte es un tema transversal que ataca otros aspectos de la vida, es vital para la formación de los niños y niñas en las escuelas, es el momento indicado para poder sembrar esa semilla para que tengamos jóvenes más sanos en nuestra sociedad”, mencionó.
Por su parte, Mandujano Ayala destacó que, en coordinación con la SEP, se está procurando por el bienestar físico, mental y de la propia conciencia de las niñas, niños y jóvenes de Chiapas a través del programa: Vive Saludable.
Precisó que estas acciones también tienen un enfoque de interculturalidad, tratando de impulsar a las niñas y niños indígenas de la entidad para que no se queden rezagados y que vean en el deporte una vía de acceso para la interacción, el conocimiento y el diálogo con otras comunidades.
«Estamos aquí con el director del Indeporte para impulsar y promover, pues un estilo de vida saludable no solo se trata de hacer deporte, sino de generar esa conciencia del deporte y de bienestar, hay que instalarles esa conciencia a los niños como su primer comunidad que es la familia y ese debe ser nuestro enfoque”, indicó, comprometiéndose a brindar todo el apoyo al Indeporte para fortalecer estas acciones para que la Nueva ERA sea la ERA del Deporte en Chiapas.