viernes, abril 4, 2025

Oferta CECyTE especialidad técnica en Forestal

Se imparte en los planteles: 42 Sonora, 43 La Laguna y 44 Natiltón

No te lo pierdas

Comunicado|Tuxtla Gutiérrez

Con el objetivo de ofrecer las competencias profesionales que permitan a las y los estudiantes contribuir en la solución de problemas que afectan la conservación y el aprovechamiento de los recursos forestales en nuestro país, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas) invita a cursar la especialidad técnica en Forestal.

De acuerdo con el plan de estudios, las y los jóvenes aplicarán actividades de prevención y control de incendios forestales, para reconocer y comprender las implicaciones biológicas, así como mantener plantaciones de acuerdo a los procesos de fertilización y control de plagas que contribuyan al alcance del equilibrio al medio ambiente.

La formación profesional se inicia en el segundo semestre y se concluye en el sexto semestre, desarrollando en este lapso de tiempo las competencias para aplicar técnicas para desarrollar actividades de fomento, manejo forestal, aprovechamiento y transformación de los recursos y la generación de servicios ambientales con un enfoque en el desarrollo sustentable.

El Colegio atiende las demandas de este sector, a través de la carrera técnica en bachiller Forestal en los planteles 42 Sonora, en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, el plantel 43 La Laguna en Altamirano y el 44 Natiltón, en el municipio de Chanal.

El CECyTE Chiapas continúa con el compromiso de impartir e impulsar educación del nivel medio superior en zonas de bajo índice de desarrollo humano, lo cual representa para las y los jóvenes la posibilidad de superarse, y para la entidad la lucha firme contra el rezago educativo, la marginación y la pobreza.

Los estudiantes que tengan interés en cursar sus estudios en un Cecyt, pueden acudir al más cercano a su domicilio o bien consultar la página www.cecytech.edu.mx.

spot_img

Lo más reciente

Donantes de Unicef realizan visita a Escuelas Primarias Bilingües de Chiapas

En esta ocasión se contó con la visita de cinco donantes de Unicef para que conozcan las acciones que se han implementado en beneficio de la Educación Indígena en Chiapas
spot_img