jueves, abril 3, 2025

Aprueban bodas igualitarias en Comitán

Comitán de Domínguez era uno de los municipios de Chiapas, donde las parejas igualitarias no podían casarse, a pesar de la acción de inconstitucionalidad 32/2006, de la SCJN

No te lo pierdas

Agencia El Universal|Comitán

Durante varios años, Chío y Lucy intentaron casarse en Comitán de Domínguez, Chiapas, donde viven, pero los funcionarios del Registro Civil les dijeron que no podía hacerlo ahí y tenían que viajar a Tuxtla para realizar el trámite, denunciaron activistas.

Hasta ahora, Comitán de Domínguez era uno de los municipios de Chiapas, donde las parejas igualitarias no podían casarse, a pesar de la acción de inconstitucionalidad 32/2006, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que declaró invalidez de los artículos 144 y 145 del Código Civil del Estado de Chiapas, con lo que convertía desde el 2017 en la tercera entidad para llevar a cabo el matrimonio igualitario.

Desde ese año, ha habido bodas igualitarias en los municipios de Tuxtla, San Cristóbal, Tapachula, pero en Comitán no se podía llevar a cabo. Los funcionarios del Registro Civil pedían a las parejas que viajaran a Tuxtla a 120 kilómetros de distancia.

El 16 de febrero pasado, es lo que escucharon Chío y Lucy de jueces del Registro Civil, que “no podían casarse en Comitán”, por lo que decidieron pedir el apoyo de colectivas para que pudieran llevar a cabo el matrimonio ante el Registro Civil de Comitán. Por fin hubo un breve respiro, cuando los funcionarios de la dependencia les dijeron que sí podía llevarse a cabo la boda, cuentan miembros de la colectiva Kaltisilaltik.

“Nosotras aceptamos apoyar por todo el cariño que les tenemos (a Chío y Lucy); nos preparamos legalmente. Lo logramos y conjuntamente decidimos realizar (la boda) este 8 de marzo 2024, por la importancia de la fecha, y así se hizo”, dio a conocer la colectiva.

Aseguran que el 8 de marzo, el Día de la Mujer, “para nosotras fue de lucha, resistencia, logros y celebración”, agrega. “La lucha feminista y la lucha LGBTTTIQP+, unidades con resistencia y por amor”.

Fue así, que el 8 de marzo se llevó a cabo la primera boda de una pareja del mismo sexo en Comitán, después de varios años de pedir al Registro Civil que permitiera llevar a cabo el trámite legal.

La colectiva asegura que con la boda de Chío y Lucy se sienta un precedente para que más parejas de la comunidad LGBTTTIQP+, puedan unirse en matrimonio legalmente ante el Registro Civil. “(pero) si un día les dicen (que) no (se puede llevar a cabo el trámite), pueden buscarnos para apoyarles”, dio a conocer Kaltisilaltik en sus redes sociales.

Y deseó a la primera pareja igualitaria que contrae nupcias ante el Registro Civil de Comitán, “muchos años más de amor puro y sano”. “En pie de lucha queridas Chío y Lucy. Las amamos”.

spot_img

Lo más reciente

IAP Chiapas, enfocado en mejorar la gestión financiera del Estado con curso sobre la Ley de Disciplina Financiera

La sociedad requiere que los servidores del pueblo estén debidamente capacitados para ejecutar programas y proyectos sociales como parte del humanismo transformador en esta Nueva ERA: Lameiro Camacho
spot_img