viernes, abril 4, 2025

Diserta académica en la UNACH la ponencia ‘La Multidisciplinariedad en la anticorrupción’

Forma parte del Seminario Permanente Estrategias Anticorrupción y Prevención del Lavado de Dinero

No te lo pierdas

Comunicado|San Cristóbal de Las Casas

La profesora e investigadora del Tecnológico de Monterrey, Bonnie J. Palifka, impartió la conferencia “La Multidisciplinariedad en la anticorrupción”, en el marco del Seminario Permanente Estrategias Anticorrupción y Prevención del Lavado de Dinero.

Retomando puntos de vista de disciplinas como la sociología, antropología, el periodismo investigativo, la ciencia política, el derecho y economía, presentó una serie de consideraciones acerca de cómo la corrupción nos alcanza, generando una cultura de deshonestidad y genera un círculo entre la corrupción, lavado de dinero y el crimen organizado.

Ante la coordinadora del seminario y docente de la Universidad de Tlaxcala, Marla Rivera Moya,  Bonnie J. Palifka expuso que la corrupción se asocia a una serie de actos y actitudes que son alimentados por distintos tipos de actos delictivos, por lo cual existen consecuencias políticas, económicas y sociales, evitando el desarrollo, creando gobiernos ilegítimos y afectaciones en temas de desastres, desigualdad y violencia, entre otros.

Indicó que existen estrategias que permiten ir frenando este tipo de actos, pero requiere soluciones complejas como buenas leyes, justicia efectiva, voluntad política, burocracia profesional, transparencia, libertad de prensa, sociedad civil activa, empresas empoderadas, así como contar con cooperación entre agencias, países y diversos sectores sociales.

Al entregar el reconocimiento a la conferencista, acompañado del director de la Facultad de Derecho, Miguel Ángel de los Santos Cruz, el rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa, expresó que el contar con este tipo de reflexiones, permite a la audiencia reflexionar acerca de la corrupción y entender que somos parte del problema, pero también de la solución.

spot_img

Lo más reciente

Donantes de Unicef realizan visita a Escuelas Primarias Bilingües de Chiapas

En esta ocasión se contó con la visita de cinco donantes de Unicef para que conozcan las acciones que se han implementado en beneficio de la Educación Indígena en Chiapas
spot_img