viernes, abril 4, 2025

UNACH sede del seminario de estrategias de financiamiento y desarrollo de proyectos para Mipymes turísticas

El rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa participó en la inauguración en representación del subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez

No te lo pierdas

Comunicado|Tuxtla Gutiérrez

El rector de la UNACH, Carlos Faustino Natarén Nandayapa, participó en la inauguración del Seminario de Estrategias de Financiamiento y Desarrollo de Proyectos para Mipymes Turísticas.

El seminario que es organizado por las Secretarías de Turismo federal y estatal, es impartido por especialistas  de BANCOMEXT, NAFIN, FIRA, FND y el Fondo de Fomento al Turismo (FONATUR), en las instalaciones de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I.

Al acudir en representación del subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, y acompañado de la Subsecretaria de Desarrollo Turístico, Erika Paola Mendoza Saldaña, Natarén Nandayapa expresó que para la UNACH es un privilegio recibir a los emprendedores de pequeñas y medianas empresas del sector turístico, que representan el futuro y una gran alternativa para el desarrollo de Chiapas.

En este sentido, destacó el potencial que tiene Chiapas en este rubro, iniciativas en las cuales la institución puede involucrarse a través de las distintas unidades académicas.

Asimismo, reiteró la disposición de la UNACH para vincularse con el trabajo de quienes están impulsando y protegiendo nuestra tierra, realizando este tipo de esfuerzos, apoyando el desarrollo responsable y socialmente sostenible, no solo en Chiapas sino para el sureste del país, que se enmarcan en los grandes proyectos del Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Al respecto, la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Erika Paola Mendoza Saldaña, expresó que la finalidad de dichos talleres y seminarios es la de poner a la disposición de los micro, pequeños y medianos hoteles, agencias de viajes y transporte terrestre (MYPIMES), financiamiento para cubrir necesidad de capital de trabajo, reabrir instalaciones y dar servicios a los turistas.

Esto a través de promover la competitividad de las empresas turísticas mediante capacitación especializada y permanente, incentivar la inversión privada en el estado, dar continuidad y fortaleza a los esquemas de financiamiento que ofrece la Banca de Desarrollo, para el impulso a proyectos orientados a fortalecer la cadena de proveeduría del sector turístico de cada entidad federativa.

spot_img

Lo más reciente

Donantes de Unicef realizan visita a Escuelas Primarias Bilingües de Chiapas

En esta ocasión se contó con la visita de cinco donantes de Unicef para que conozcan las acciones que se han implementado en beneficio de la Educación Indígena en Chiapas
spot_img