viernes, abril 4, 2025

Destaca Rutilio Escandón avances en materia de equipamiento y reconversión hospitalaria en Chiapas

Sostuvo que el mejoramiento de esta infraestructura fortalece los servicios médicos y garantiza la atención y el tratamiento especializado a la mujer y la niñez

No te lo pierdas

Comunicado|Tuxtla Gutiérrez

Al resaltar que en Chiapas hay buenas noticias en materia de salud, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó el avance en la reconversión y el equipamiento de clínicas, hospitales y centros de salud, muestra de ello, dijo, es la inauguración de las áreas de Terapia Intensiva Neonatal y Obstétrica del Hospital Regional Dr. Rafael Pascacio Gamboa en Tuxtla Gutiérrez, lo que permitirá fortalecer los servicios médicos y garantizar la atención y el tratamiento especializado a la mujer y la niñez.

“Gracias a que trabajamos de buena fe, con honestidad, responsabilidad y compromiso, los recursos alcanzan no sólo para pagar deudas heredadas por los gobiernos anteriores, sino para mejorar integralmente el sistema de salud pública. Durante muchos años los hospitales, las clínicas y los centros de salud tomaron mala fama porque no tenían lo necesario para brindar los servicios, pero hoy contamos con una mejor infraestructura, medicinas, insumos y personal médico que cuida la salud y da bienestar al pueblo”, apuntó.

Subrayó que también se han consolidado las caravanas de salud, las cuales visitan las comunidades sin importar lo lejanas que estén, por lo que exhortó a la población a aprovechar estos servicios, a fin de prevenir enfermedades. Asimismo, hizo hincapié en que las aeronaves oficiales están para atender emergencias de salud, seguridad y protección civil, por ello, dijo, ante cualquier situación que ponga en riesgo la integridad de alguna persona, se puede llamar al 911 con el propósito de que ésta sea trasladada a un hospital y brindarle la atención necesaria.

En el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el mandatario informó que prevalecen las altas temperaturas, la sequía y los fuertes vientos en gran parte del territorio estatal, al tiempo de reiterar el llamado a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque esto, dijo, provoca contaminación al medio ambiente, daña los ecosistemas, la flora y la fauna, y pone en peligro el patrimonio, la salud y la vida de las personas.

Convocó a los habitantes de las comunidades a capacitarse en materia de protección civil, pues esto les brindará los conocimientos y las herramientas adecuadas para actuar de manera correcta y salvaguardar a las personas de su colonia, barrio, ejido o ranchería, ante los fenómenos naturales o provocados por el hombre.

spot_img

Lo más reciente

Donantes de Unicef realizan visita a Escuelas Primarias Bilingües de Chiapas

En esta ocasión se contó con la visita de cinco donantes de Unicef para que conozcan las acciones que se han implementado en beneficio de la Educación Indígena en Chiapas
spot_img