martes, mayo 20, 2025

Semahn impulsa el manejo forestal comunitario en Chiapas

Con los programas, además de impulsar el desarrollo del sector forestal, se contribuye a la mitigación del cambio climático y la reversión de los efectos de gas invernadero

No te lo pierdas

Comunicado|Tuxtla Gutiérrez

En coordinación interinstitucional entre la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), se llevó a cabo la Difusión de las Reglas de Operación 2023 del Programa Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar en áreas elegibles del estado de Chiapas.

Con el objetivo de contribuir al desarrollo forestal sustentable en la Selva Lacandona, se reunieron las instancias mencionadas con las comunidades de Puerto Bello Metzabok Nahá y Ejido Villa Las Rosas, del municipio de Ocosingo, Chiapas, para dar a conocer las reglas de operación 2023 del Programa Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar, Componente I. Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor (MFCCV).

Mediante dicho componente, bajo el Concepto de Apoyo Programas de Manejo Forestal, se impulsa el desarrollo del sector forestal con apoyos a fin de iniciar o mejorar las actividades forestales productivas, maderables y no maderables, a través de estudios en el aprovechamiento de recursos forestales, con lo que se contribuye a la conservación de la biodiversidad biológica, el cuidado y preservación de los bosques y selvas, así como la disminución de la tala ilegal, recuperando las áreas para su manejo legal e integral.

spot_img

Lo más reciente

SAyBG y Colegio de Contadores Públicos de Chiapas A.C. firman convenio de colaboración

Ana Laura Romero Basurto, titular de SAyBG, reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado con la promoción de prácticas responsables, transparentes y libres de corrupción
spot_img