jueves, abril 3, 2025

Centros de salud con capacidad resolutiva para brindar atención integral antes, durante y después del embarazo

Se ofertan los servicios de atención pregestacional, control prenatal y pos embarazo para identificar factores de riesgo y signos de alarma, a fin de prevenir la mortalidad materna y perinatal

No te lo pierdas

Comunicado|Tuxtla Gutiérrez

Con la finalidad de que las mujeres gocen de una maternidad saludable y segura, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, invitó a las parejas que buscan tener un embarazo saludable a que acudan al centro de salud más cercano, ya que en estas unidades se ofertan los servicios de atención pregestacional, control prenatal y atención posparto, para prevenir complicaciones en el embarazo,  enfermedades congénitas en las personas recién nacidas y evitar la mortalidad materna y perinatal.

El encargado de la política sanitaria a nivel estatal, doctor Pepe Cruz, informó que en la etapa pregestacional es importante que las parejas en edad fértil se acerquen a su centro de salud antes del primer embarazo y entre los embarazos consecutivos, para evaluar tanto los factores biológicos como psicológicos y sociales que pueden significar riesgos durante el embarazo, y recibir consejería sobre la prevención de la violencia, nutrición y hábitos de vida saludables,  para que el embarazo sea una experiencia positiva.

Así mismo, el doctor Pepe Cruz señaló que cuando las mujeres ya están embarazadas es importante que acudan a su centro de salud para una evaluación integral, exámenes de laboratorio, evaluación nutricional, evaluación sobre violencia familiar y/o sexual, atención odontológica, vacunación, suplemento de hierro y ácido fólico, psicoprofilaxis obstétrica (preparación integral de la mujer gestante que le permita desarrollar hábitos y comportamientos saludables), estimulación prenatal, plan de parto o seguridad e identificación de signos y síntomas de alarma.

Además, agregó el doctor Pepe Cruz, a través del control prenatal se pueden detectar de manera oportuna factores de riesgo y signos de alarma para evitar la mortalidad materna y neonatal, por lo que se recomienda que las consultas médicas durante el embarazo sean de la siguiente manera: la primera cita entre las seis y ocho semanas gestacionales; la segunda, entre las 10 y 14 semanas; la tercera, entre las 18 y 20 semanas; la cuarta cita entre la semana 22 y 24; la quinta cita a las 28 semanas; la sexta, a las 32 semanas; la séptima, a las 36 semanas; y la octava cita entre las 38 y 41 semanas.

Subrayó que en la etapa de gestación las mujeres deben estar atentas para que sepan identificar a tiempo los signos de alarma para evitar una muerte materna o neonatal, como son: sangrado vaginal, dolor de cabeza, visión borrosa, zumbido de oídos, aumento brusco de peso, hinchazón de manos y cara, fiebre, vómitos excesivos, ardor o dolor al orinar, pérdida de líquido por los genitales, no percibir movimientos fetales y dolor de estómago; además de los factores de riesgo como ser primigesta (embarazada por primera vez), obesidad, antecedente de otro embarazo con presión alta, diabetes o padecimientos renales, embarazo gemelar o de más bebes, tener menos de 15 años o más de 40 años de edad.

Por último, al término del embarazo se recomienda que las mujeres consuman suplemento de hierro y ácido fólico; reciban orientación en cuidados del puerperio y apego inmediato, alimentación, higiene y lactancia materna; identifiquen signos de alarma en ellas y la persona recién nacida; y reciban orientación en salud sexual y reproductiva con énfasis en planificación familiar, para escoger un método temporal o permanente.

spot_img

Lo más reciente

IAP Chiapas, enfocado en mejorar la gestión financiera del Estado con curso sobre la Ley de Disciplina Financiera

La sociedad requiere que los servidores del pueblo estén debidamente capacitados para ejecutar programas y proyectos sociales como parte del humanismo transformador en esta Nueva ERA: Lameiro Camacho
spot_img