jueves, abril 3, 2025

Capacita UNACH al personal de la Auditoría Superior del Estado

Imparten diplomado Prevención, Detección e Investigación del Fraude

No te lo pierdas

Comunicado|Tuxtla Gutiérrez

El Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Autónoma de Chiapas realiza el diplomado Prevención, Detección e Investigación del Fraude, dirigido al personal de la Auditoría Superior del Estado (ASE).

La capacitación tiene el objetivo de reforzar y ampliar los conocimientos en materia de prevención, detección e investigación del fraude, acorde a los parámetros de cumplimiento del régimen nacional e internacional en el sector anticorrupción en instancias gubernamentales,

Al respecto, el rector de la UNACH, Carlos Faustino Natarén Nandayapa y el auditor Superior del Estado, José Uriel Estrada Martínez, aseguraron que este tiene carácter profesionalizante y busca mejorar el desempeño, impactando también en la creación de una nueva cultura de rendición de cuentas.

Ante el director del IIJ, Omar David Jiménez Ojeda y el coordinador de Desarrollo Institucional de la ASE, Francisco Javier Ruiz Serrano, dieron a conocer que dicho diplomado se realiza de manera presencial, dividido en 8 módulos, distribuidos a través de 12 semanas, dónde se abordarán temas como auditoría forense y habilidades de investigación, el papel de la informática forense, entre otros.

Con ello se busca que las y los servidores públicos que forman parte de la ASE comprendan la importancia de la auditoría forense, su tipología en especial referencia al fraude, así como el informe de auditoría forense; también se busca identificar y desarrollar las habilidades del investigador forense, para el uso de la metodología y técnicas de investigación jurídica y pericial.

Al finalizar dicho curso de 120 horas, deberán saber identificar y aplicar los procedimientos administrativos en los que se requieren auditoría forense, su relación con el proceso penal y distinguir la importancia de la determinación, administración y manejo de riesgos y la generación de programas de cumplimiento.

Dicho diplomado les dará además recursos para brindar asesoramiento y orientación en materia antifraude, gestión de riesgos, diseño de acciones para política y procedimientos de prevención del fraude, diseño de controles antifraude, asesorar en el diseño de sistemas de alertamiento informático.

Podrán también colaborar en el diseño de procedimientos de análisis e investigación de los casos detectados, realizar el análisis forense y el informe del caso, trabajar en la formulación de denuncias penales, preparación de los hallazgos del caso, así como asumir el rol de testigo o perito en la audiencia oral.

spot_img

Lo más reciente

IAP Chiapas, enfocado en mejorar la gestión financiera del Estado con curso sobre la Ley de Disciplina Financiera

La sociedad requiere que los servidores del pueblo estén debidamente capacitados para ejecutar programas y proyectos sociales como parte del humanismo transformador en esta Nueva ERA: Lameiro Camacho
spot_img