viernes, abril 4, 2025

Inicia en la UNACH congreso internacional de medicina integrativa y regenerativa

Participan médicos y catedráticos de Colombia, Chile, Bolivia y México

No te lo pierdas

Comunicado|Tuxtla Gutiérrez

Con una participación de 200 especialistas de la salud, la Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Escuela de Ciencias Químicas, puso en marcha el 1er. Congreso Internacional de Medicina Integrativa y Regenerativa, teniendo como sede el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”.

Durante el acto protocolario de la inauguración del encuentro y en representación del rector, Carlos F. Natarén Nandayapa, la secretaria Académica, Guillermina Vela Román, dio las palabras de bienvenida a todos los participantes, destacando el trabajo hecho por los organizadores, al crear un espacio para la divulgación y generación de conocimiento.

Resaltó que este  evento en  colaboración con el Centro de Capacitación en Medicina Integrativa y Regenerativa (CCAMETRA), que concluirá el 28 de mayo  y que se desarrollará en el formato hibrido, contando con conferencias magistrales y talleres que serán impartidos por médicos y catedráticos de Colombia, Chile, Bolivia y México.

Por su parte, la presidenta del citado congreso, Yesenia Yadira Pérez Ovando, aseguró que este importante encuentro tiene la virtud de ser el primer en su tipo en México y es un orgullo que se realice en la Autónoma de Chiapas.

“Recordemos que Chiapas es un estado con riqueza cultural en donde la cosmovisión de los pueblos que están  confluyendo en el estado hablan de la medicina tradicional, se practican diferentes tipos de metodología para salvar a las poblaciones entonces es importante poder integrar las medicinas que nos sirven y de ahí la relevancia de este evento”, subrayó.

Con todo lo anterior, es importante recordar que la medicina Integrativa y Regenerativa permite abordar aspectos globales de pacientes como; fisiológicos, psicológicos, nutricionales y sociales brindando la posibilidad de reducir la medicina tradicional e incorporando suplementación ortomolecular.

Del inicio de este evento fueron testigos la secretaria Permanente de la Junta de Gobierno de la UNACH, Silvia Concepción Ramírez Peña; la directora del Centro de Capacitación en Medicina Integrativa y Regenerativa (CCAMETRA) y el encargado de la Secretaría Académica de la Escuela de Ciencias Químicas de Ocozocoautla, Abumalé Cruz Salomón.

spot_img

Lo más reciente

Isstech implementará mesas regionales para atender a la comunidad jubilada y pensionada

Estas mesas regionales se realizarán con el objetivo de ofrecer soluciones a los problemas que enfrentan las y los trabajadores jubilados y pensionados de los diversos municipios: Barrios Fierro
spot_img