viernes, abril 4, 2025

En Chiapas, suman 3 mil 750 escuelas beneficiadas con el programa La Escuela es Nuestra: REC

Servidores de la Nación conformarán los Comités de Educación Participativa en las escuelas seleccionadas, ante la presencia de padres y madres de familia y personal docente

No te lo pierdas

Comunicado|Tuxtla Gutiérrez

Con el ánimo de seguir destinando recursos para mejorar, rehabilitar y reconstruir escuelas urbanas y rurales, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo, José Antonio Aguilar Castillejos, informaron del incremento del apoyo y el número de escuelas de educación básica beneficiadas con el programa “La Escuela es Nuestra”, que a la fecha ya suman un total de 3 mil 750.

El mandatario resaltó la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador al impulsar este tipo de iniciativas, en las que se inyectan recursos para la construcción, mantenimiento y equipamiento de los planteles, a través de un Comité Escolar de Administración Participativa, integrado por madres y padres de familia.

“El Presidente de la República confía muchísimo en las ciudadanas y los ciudadanos, porque ellos mismos se organizan, administran el recurso y lo ejecutan de forma transparente en lo que debe ser; esto ha dado un gran resultado en el mejoramiento a la infraestructura educativa de la entidad, así como a reactivar la economía, toda vez que el arreglo de las escuelas está a cargo de la misma comunidad”, mencionó al felicitar a las y los padres de familia, y las y los maestros, niños y adolescentes.

Escandón Cadenas reiteró su compromiso de seguir trabajando en unidad y concordancia con las políticas públicas que instrumenta el Gobierno Federal, por una mejor educación, donde se cuente con espacios más dignos y un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad.

Por su parte, el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo, José Antonio Aguilar Castillejos, recalcó que este programa “La Escuela es Nuestra”, que beneficia a escuelas de todo el estado, está enfocada primeramente en todas aquellas instituciones ubicadas en zonas apartadas y con mayores necesidades.

Explicó que, en esta etapa del programa, las escuelas que tienen entre 2 y 50 alumnos recibirán 200 mil pesos; las de 51 a 150 alumnos recibirán 250 mil pesos; y las que tienen más de 150 alumnos recibirán 600 mil pesos; esto, dijo, para el beneficio de la infraestructura escolar y dos componentes más, el horario extendido y la alimentación, lo cual será decidido por el Comité de Educación Participativa.

El funcionario estatal indicó que, a partir de esta fecha, las y los Servidores de la Nación visitarán las instituciones educativas para que se conformen los comités antes mencionados, ante la presencia del personal docente, quien también es parte de estas relevantes actividades a favor del bienestar de las niñas, niños y adolescentes del nivel básico.

Cabe mencionar que el Comité de Educación Participativa está conformado por un Presidente, una Tesorera, un Secretario, y dos vocales.

spot_img

Lo más reciente

Isstech implementará mesas regionales para atender a la comunidad jubilada y pensionada

Estas mesas regionales se realizarán con el objetivo de ofrecer soluciones a los problemas que enfrentan las y los trabajadores jubilados y pensionados de los diversos municipios: Barrios Fierro
spot_img