viernes, abril 4, 2025

Nacen 12 crías de dragoncito de labios rojos en el Cecibach

La Semahn, a través del Cecibach, ha dedicado más de 25 años a la reproducción y conservación de las especies de fauna silvestre en la zona de San Cristóbal de Las Casas

No te lo pierdas

Comunicado|San Cristóbal de Las Casas

El Centro para la Conservación e Investigación de la Biodiversidad de Los Altos de Chiapas (Cecibach), reportó el nacimiento de 12 crías de la especie Abronia litrochilla, comúnmente conocido como dragoncitos de labios rojos o Kix’Xikin de labios rojos en tsotsil, una especie poco conocida en la región, la cual se encuentra amenazada debido a la destrucción de su hábitat natural, así como por la falta de información sobre su biología.

El nacimiento de estas crías representa un paso más en la reproducción y conservación de las especies endémicas de la zona de los Altos de Chiapas, ya que esto ha sido posible gracias a la atención que se le da bajo cuidado humano en el Cecibach.

Los nacimientos de esta especie suelen realizarse entre los meses de marzo a julio; al nacer, las pequeñas lagartijas son totalmente independientes; más adelante, cuando adquieran el tamaño necesario, el personal del Cecibach podrá identificar el sexo de cada cría.

De acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010, esta especie, considerada endémica de Los Altos de Chiapas, se encuentra en riesgo y forma parte de la colección biológica que está bajo resguardo de esta institución.

Diversas especies de anfibios y reptiles son amenazadas o se encuentran en peligro de extinción por actividades humanas tales como: el sacrificio indiscriminado por actitudes negativas y creencias erróneas, destrucción y fragmentación del hábitat por incendios y deforestación, o por cambio del uso de suelo de los lugares en donde vive, así como por la contaminación derivada del uso excesivo de pesticidas y agroquímicos.

Por esta razón, el Cecibach dedica gran parte de sus actividades a la divulgación e información generada para el conocimiento de especies y de fauna silvestre endémica de la región de Los Altos de Chiapas, y contribuir en parte a su valoración y conservación.

spot_img

Lo más reciente

Donantes de Unicef realizan visita a Escuelas Primarias Bilingües de Chiapas

En esta ocasión se contó con la visita de cinco donantes de Unicef para que conozcan las acciones que se han implementado en beneficio de la Educación Indígena en Chiapas
spot_img