viernes, abril 4, 2025

Ofertan la especialidad para la aplicación de análisis clínicos, en el CECyTE Chiapas

Esta especialidad se imparte en los planteles: 01 San Fernando, 03 Villa Comaltitlán, 07 Tapilula y 21 Bochil

No te lo pierdas

Comunicado|Tuxtla Gutiérrez

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), da a conocer la carrera de Técnico Laboratorio clínico, la cual ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a la participación en procesos encaminados al diagnóstico, tratamiento, seguimiento y preservación de la salud del ser humano.

La formación que ofrece la especialidad permite al egresado, a través de la articulación de saberes de diversos campos, realizar actividades dirigidas a: manejar, tratar, aprovechar y realizar la disposición final de los residuos sólidos industriales mediante el auxilio, planeación y ejecución de programas enfocados a la gestión de los residuos sólidos industriales.

De igual manera, puede aplicar técnicas hematológicas y establecer la relación bioquímica con las disfunciones  sistémicas a través de los resultados obtenidos, siguiendo en todo momento las normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo.

Es importante manifestar que esta especialidad se imparte en los planteles: 01 San Fernando, 03 Villa Comaltitlán, 07 Tapilula y 21 Bochil.

Permite al técnico incorporarse al ámbito laboral en diversos sitios de inserción como: laboratorios médicos y de diagnóstico del sector público y privado, servicios de bancos de órganos, bancos de sangre y otros servicios auxiliares al tratamiento médico prestados por el sector público y privado.

Es importante mencionar que él CECyTE Chiapas labora en la formación de personas Capacitadas para el trabajo y el estudio a través de un bachillerato tecnológico que redonda a las necesidades de los sectores del país.

spot_img

Lo más reciente

Donantes de Unicef realizan visita a Escuelas Primarias Bilingües de Chiapas

En esta ocasión se contó con la visita de cinco donantes de Unicef para que conozcan las acciones que se han implementado en beneficio de la Educación Indígena en Chiapas
spot_img